¡Bienvenidos a la tienda virtual de Upsala! Piezas que entrelazan tu historia personal con el mundo de la mitología y la literatura

Origen y Contexto

  • Guerra de Troya: La historia del Caballo se sitúa en el contexto de la Guerra de Troya, un conflicto épico entre los griegos y los troyanos que duró diez años. Esta guerra, según la mitología, fue provocada por el rapto de Helena, la esposa del rey espartano Menelao, por el príncipe troyano Paris.
  • Estrategia Final: Después de una década de batalla sin un vencedor claro, los griegos idearon un plan audaz para finalmente tomar la ciudad de Troya. Liderados por Odiseo (Ulises), los griegos construyeron un gigantesco caballo de madera, conocido como el Caballo de Troya.


El Ingenioso Engaño

  • Construcción y Ocultamiento: El caballo fue construido hueco, permitiendo que un grupo selecto de soldados griegos se escondiera en su interior. Entre ellos estaba Odiseo.
  • Retirada Fingida: Los griegos simularon una retirada, dejando el caballo como una supuesta ofrenda de paz a los dioses y una señal de su rendición. Los troyanos, creyendo que habían ganado la guerra y que el caballo era un símbolo de su victoria, llevaron el gigantesco artefacto dentro de las murallas de su ciudad.
  • Ataque Sorpresa: Durante la noche, mientras los troyanos celebraban su aparente triunfo, los soldados griegos salieron del caballo, abrieron las puertas de la ciudad para el resto del ejército griego, que había regresado sigilosamente, y tomaron Troya por sorpresa. La ciudad fue finalmente conquistada y destruida.


Significado y Legado

  • Símbolo de Estrategia: El Caballo de Troya ha perdurado a través de los siglos como un símbolo de astucia militar y la eficacia del engaño en la guerra. La frase "Caballo de Troya" se utiliza a menudo para referirse a una táctica de infiltración o engaño que permite superar una defensa aparentemente impenetrable.
  • Influencia Cultural: La historia del Caballo de Troya ha sido inmortalizada en numerosas obras literarias, incluyendo "La Ilíada" y "La Eneida", y ha inspirado innumerables representaciones en el arte, la literatura y el cine. Es una de las narrativas más icónicas de la mitología griega y sigue fascinando a las generaciones modernas.
  • Lecciones Morales: Más allá de la táctica militar, el Caballo de Troya también plantea reflexiones sobre la confianza, la vigilancia y las consecuencias de subestimar a un enemigo.


Ficha técnica

  • Aros realizado de forma artesanal con grabado químico.
  • Pasantes de plata 925
  • Medida de c/ aro: 2 cm de diámetro aprox.
  • En caso de no haber stock y elegir la opción "por encargo" es importante saber que, al ser piezas hechas 100% a mano, su realización no es inmediata. El tiempo de producción oscila entre los 10 y los 15 días hábiles. 

Aros 'Caballo de Troya'

$22.000,00

3 cuotas sin interés de $7.333,33

10% de descuento pagando por transferencia bancaria

Ver formas de pago

Una vez confirmado el pago, los pedidos se preparan entre las 24 y 48 hs siguientes. A tener en cuenta: despacho pedidos por CORREO ARGENTINO los días martes y viernes. En E-PICK cargo las solicitudes los miércoles para que retiren en los siguientes 3 días hábiles

Calculá el costo de envío

Origen y Contexto

  • Guerra de Troya: La historia del Caballo se sitúa en el contexto de la Guerra de Troya, un conflicto épico entre los griegos y los troyanos que duró diez años. Esta guerra, según la mitología, fue provocada por el rapto de Helena, la esposa del rey espartano Menelao, por el príncipe troyano Paris.
  • Estrategia Final: Después de una década de batalla sin un vencedor claro, los griegos idearon un plan audaz para finalmente tomar la ciudad de Troya. Liderados por Odiseo (Ulises), los griegos construyeron un gigantesco caballo de madera, conocido como el Caballo de Troya.


El Ingenioso Engaño

  • Construcción y Ocultamiento: El caballo fue construido hueco, permitiendo que un grupo selecto de soldados griegos se escondiera en su interior. Entre ellos estaba Odiseo.
  • Retirada Fingida: Los griegos simularon una retirada, dejando el caballo como una supuesta ofrenda de paz a los dioses y una señal de su rendición. Los troyanos, creyendo que habían ganado la guerra y que el caballo era un símbolo de su victoria, llevaron el gigantesco artefacto dentro de las murallas de su ciudad.
  • Ataque Sorpresa: Durante la noche, mientras los troyanos celebraban su aparente triunfo, los soldados griegos salieron del caballo, abrieron las puertas de la ciudad para el resto del ejército griego, que había regresado sigilosamente, y tomaron Troya por sorpresa. La ciudad fue finalmente conquistada y destruida.


Significado y Legado

  • Símbolo de Estrategia: El Caballo de Troya ha perdurado a través de los siglos como un símbolo de astucia militar y la eficacia del engaño en la guerra. La frase "Caballo de Troya" se utiliza a menudo para referirse a una táctica de infiltración o engaño que permite superar una defensa aparentemente impenetrable.
  • Influencia Cultural: La historia del Caballo de Troya ha sido inmortalizada en numerosas obras literarias, incluyendo "La Ilíada" y "La Eneida", y ha inspirado innumerables representaciones en el arte, la literatura y el cine. Es una de las narrativas más icónicas de la mitología griega y sigue fascinando a las generaciones modernas.
  • Lecciones Morales: Más allá de la táctica militar, el Caballo de Troya también plantea reflexiones sobre la confianza, la vigilancia y las consecuencias de subestimar a un enemigo.


Ficha técnica

  • Aros realizado de forma artesanal con grabado químico.
  • Pasantes de plata 925
  • Medida de c/ aro: 2 cm de diámetro aprox.
  • En caso de no haber stock y elegir la opción "por encargo" es importante saber que, al ser piezas hechas 100% a mano, su realización no es inmediata. El tiempo de producción oscila entre los 10 y los 15 días hábiles. 

Mi carrito