¡Bienvenidos a la tienda virtual de Upsala! Piezas que entrelazan tu historia personal con el mundo de la mitología y la literatura
Era hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores ambulantes de teatro, quienes lo dejaron huérfano a los dos años. Fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond, y de 1815 a 1820 vivió con éste, y su esposa, en el Reino Unido, donde comenzó su educación.
Después de regresar a los Estados Unidos, Poe siguió estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y a la bebida hizo que lo expulsaran. Abandonó poco después el puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo y viajó a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas.
Se enroló en el ejército en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la Academia Militar de West Point. Sin embargo, a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.
La miseria y el hambre lo acompañaron y, por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época.
En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm. En enero de 1845, publicó un poema que lo haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. Aún hundido en la desolación, el autor terminó, en 1849, el poema "Eureka". De todas formas, con la pérdida de su compañera, su bienestar y estabilidad poco a poco comenzó a decaer.
Falleció con tan solo cuarenta años de edad, el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore. No se sabe el motivo exacto de su muerte, ya que nunca fue aclarado. Se le atribuye a varias causas como el alcohol, las drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis entre otras.
Hoy en día es conocido como un gran cultivador de la literatura de terror. Fue el gran maestro de dicho género, e inauguró además el relato policial y la ciencia ficción. Sin embargo, más allá de esto, también revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo no tenía que envidiar a la novela. Dentro de sus cuentos más destacados se encuentran: El gato negro, La caída de la casa Usher, Conversando con una momia, Los crímenes de la calle Morgue, La carta robada, La verdad en el caso del Sr. Valdemar, El retrato oval, entre otros.
$22.000,00
3 cuotas sin interés de $7.333,33
10% de descuento pagando por transferencia bancaria
Era hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores ambulantes de teatro, quienes lo dejaron huérfano a los dos años. Fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond, y de 1815 a 1820 vivió con éste, y su esposa, en el Reino Unido, donde comenzó su educación.
Después de regresar a los Estados Unidos, Poe siguió estudiando en centros privados y asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 su afición al juego y a la bebida hizo que lo expulsaran. Abandonó poco después el puesto de empleado que le había asignado su padre adoptivo y viajó a Boston, donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas.
Se enroló en el ejército en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la Academia Militar de West Point. Sin embargo, a los pocos meses fue expulsado por negligencia en el cumplimiento del deber.
La miseria y el hambre lo acompañaron y, por motivos económicos, pronto dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos de la época.
En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm. En enero de 1845, publicó un poema que lo haría célebre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. Aún hundido en la desolación, el autor terminó, en 1849, el poema "Eureka". De todas formas, con la pérdida de su compañera, su bienestar y estabilidad poco a poco comenzó a decaer.
Falleció con tan solo cuarenta años de edad, el 7 de octubre de 1849, en la ciudad de Baltimore. No se sabe el motivo exacto de su muerte, ya que nunca fue aclarado. Se le atribuye a varias causas como el alcohol, las drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis entre otras.
Hoy en día es conocido como un gran cultivador de la literatura de terror. Fue el gran maestro de dicho género, e inauguró además el relato policial y la ciencia ficción. Sin embargo, más allá de esto, también revalorizó y revitalizó el cuento tanto desde sus escritos teóricos como en su praxis literaria, demostrando que su potencial expresivo no tenía que envidiar a la novela. Dentro de sus cuentos más destacados se encuentran: El gato negro, La caída de la casa Usher, Conversando con una momia, Los crímenes de la calle Morgue, La carta robada, La verdad en el caso del Sr. Valdemar, El retrato oval, entre otros.