¡Bienvenidos a la tienda virtual de Upsala! Piezas que entrelazan tu historia personal con el mundo de la mitología y la literatura
Este año se cumplen 36 años del fallecimiento de Simone de Beauvoir. Una escritora, filósofa, defensora de los derechos humanos y militante feminista que luchó a lo largo de toda su vida para reivindicar la figura femenina dentro de la sociedad.
Si bien su obra es muy amplia, su creación más famosa es El segundo sexo (1947), el cual se convirtió en una especie de Biblia para el feminismo. Su investigación en este ensayo gira en torno a tres preguntas: ¿Qué es una mujer?, ¿Qué significa ser mujer? y ¿Qué significa vivir la experiencia de ser mujer?
Con una fuerte crítica a las convenciones sociales de su época, Simone habla de la igualdad de las mujeres, su emancipación, su papel dentro del hogar y su relación con el hombre. De esta manera, expone que la idea de mujer es una construcción social que se basa en la biología, de la cual la sociedad saca provecho para señalar al sexo femenino como “el sexo débil” y, de esa forma, colocar a la mujer en un rango inferior al hombre. Por ese motivo, ella insiste en que se debe producir una igualación de los sexos. Es decir, colocar a la mujer al mismo nivel de los hombres para que estas puedan ser libres dentro de una sociedad que las reprime y las reduce a ser simples esposas y madres.
Todo esto generó un gran revuelo en su época. Tan así que “El segundo sexo” fue incluido en la lista de libros prohibidos del Vaticano. Sin embargo, también abrió muchas cabezas e impulsó nuevamente la lucha por nuestros derechos.
Como mencioné anteriormente, su obra no se limita solo a este. También escribió novelas y cuentos como, por ejemplo, La mujer rota, Memorias de una joven formal, Las inseparables y La Vejez. Una escritora que todos deberíamos leer alguna vez en nuestras vidas y que ya tiene su propio diseño en Upsala.
$22.000,00
3 cuotas sin interés de $7.333,33
10% de descuento pagando por transferencia bancaria
Este año se cumplen 36 años del fallecimiento de Simone de Beauvoir. Una escritora, filósofa, defensora de los derechos humanos y militante feminista que luchó a lo largo de toda su vida para reivindicar la figura femenina dentro de la sociedad.
Si bien su obra es muy amplia, su creación más famosa es El segundo sexo (1947), el cual se convirtió en una especie de Biblia para el feminismo. Su investigación en este ensayo gira en torno a tres preguntas: ¿Qué es una mujer?, ¿Qué significa ser mujer? y ¿Qué significa vivir la experiencia de ser mujer?
Con una fuerte crítica a las convenciones sociales de su época, Simone habla de la igualdad de las mujeres, su emancipación, su papel dentro del hogar y su relación con el hombre. De esta manera, expone que la idea de mujer es una construcción social que se basa en la biología, de la cual la sociedad saca provecho para señalar al sexo femenino como “el sexo débil” y, de esa forma, colocar a la mujer en un rango inferior al hombre. Por ese motivo, ella insiste en que se debe producir una igualación de los sexos. Es decir, colocar a la mujer al mismo nivel de los hombres para que estas puedan ser libres dentro de una sociedad que las reprime y las reduce a ser simples esposas y madres.
Todo esto generó un gran revuelo en su época. Tan así que “El segundo sexo” fue incluido en la lista de libros prohibidos del Vaticano. Sin embargo, también abrió muchas cabezas e impulsó nuevamente la lucha por nuestros derechos.
Como mencioné anteriormente, su obra no se limita solo a este. También escribió novelas y cuentos como, por ejemplo, La mujer rota, Memorias de una joven formal, Las inseparables y La Vejez. Una escritora que todos deberíamos leer alguna vez en nuestras vidas y que ya tiene su propio diseño en Upsala.