¡Bienvenidos a la tienda virtual de Upsala! Piezas que entrelazan tu historia personal con el mundo de la mitología y la literatura
Es considerada como uno de los mayores símbolos de la cultura mexicana. Poeta que, a mediados del 1600, se atrevió a decir muchas cosas que en su época eran prohibidas e impensadas. La curiosidad y las ganas de saber atravesaron toda su vida. A sus 15 años, cuando descubrió el destino de las mujeres casadas, se negó a contraer matrimonio. Y si no te casabas en su época, tenías que tomar los hábitos. Así que decidió seguir este último camino y se convirtió en monja. De esta manera, obtuvo lo que más anhelaba: tiempo y espacio para leer y escribir.
Los temas que se hacen presentes en sus poemas giran en torno a la vida, el amor y el desamor. Su poema más famoso, y que seguramente alguna vez escuchaste, es "Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis...". Sin embargo, este enfoque no fue tan bien aceptado. Considerando que sus poemas tocaban temas demasiados mundanos, en 1690 le recomendaron dejar la escritura para los hombres y concentrarse en su vida religiosa.
¿Accedió a esta petición? No y sí.
Primero escribió La respuesta a Sor Filotea de la Cruz, un manifiesto donde defendía el derecho de la mujer a la educación y sostenía que "uno puede perfectamente filosofar mientras se cocina la cena". Sin embargo, luego de este escrito la privaron de su biblioteca de más de cuatro mil libros, considerada la más extensa de América Latina de su época, de la escritura y la obligaron a dedicarse por completo a la vida religiosa.
Finalmente, el 17 de abril de 1695 falleció, víctima de tifus mientras asistía a sus compañeras que también estaban enfermas. No obstante, gracias a su obra pudimos conocerla un poco más. Y esa valentía con la cual decidió tomar las riendas de su vida para hacer lo que verdaderamente le gustaba fue lo que me motivó para crear su propio dije/prendedor.
$23.000,00
3 cuotas sin interés de $7.666,67
10% de descuento pagando por transferencia bancaria
Es considerada como uno de los mayores símbolos de la cultura mexicana. Poeta que, a mediados del 1600, se atrevió a decir muchas cosas que en su época eran prohibidas e impensadas. La curiosidad y las ganas de saber atravesaron toda su vida. A sus 15 años, cuando descubrió el destino de las mujeres casadas, se negó a contraer matrimonio. Y si no te casabas en su época, tenías que tomar los hábitos. Así que decidió seguir este último camino y se convirtió en monja. De esta manera, obtuvo lo que más anhelaba: tiempo y espacio para leer y escribir.
Los temas que se hacen presentes en sus poemas giran en torno a la vida, el amor y el desamor. Su poema más famoso, y que seguramente alguna vez escuchaste, es "Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis...". Sin embargo, este enfoque no fue tan bien aceptado. Considerando que sus poemas tocaban temas demasiados mundanos, en 1690 le recomendaron dejar la escritura para los hombres y concentrarse en su vida religiosa.
¿Accedió a esta petición? No y sí.
Primero escribió La respuesta a Sor Filotea de la Cruz, un manifiesto donde defendía el derecho de la mujer a la educación y sostenía que "uno puede perfectamente filosofar mientras se cocina la cena". Sin embargo, luego de este escrito la privaron de su biblioteca de más de cuatro mil libros, considerada la más extensa de América Latina de su época, de la escritura y la obligaron a dedicarse por completo a la vida religiosa.
Finalmente, el 17 de abril de 1695 falleció, víctima de tifus mientras asistía a sus compañeras que también estaban enfermas. No obstante, gracias a su obra pudimos conocerla un poco más. Y esa valentía con la cual decidió tomar las riendas de su vida para hacer lo que verdaderamente le gustaba fue lo que me motivó para crear su propio dije/prendedor.