¡Bienvenidos a la tienda virtual de Upsala! Piezas que entrelazan tu historia personal con el mundo de la mitología y la literatura

La historia de Afrodita y Ares es un capítulo fascinante en el vasto panteón mitológico griego, donde los dioses y diosas se entrelazan en intrincadas relaciones llenas de pasión, celos y drama divino.


Afrodita, la diosa de la belleza, el amor y la fertilidad, era tan deslumbrante como la luz del amanecer. Su nacimiento fue único, emergiendo de las olas después de que Crono, el titán del tiempo, cortara los genitales de Urano y los arrojara al mar. Afrodita llegó a la orilla en una concha, llevada por las suaves olas del mar, emanando una irresistible aura de encanto.


Ares, en cambio, era el dios de la guerra, hijo de Zeus y Hera. Representaba la brutalidad y el caos en el campo de batalla, siempre ansioso por librar conflictos y derramar sangre en su honor. Su personalidad impetuosa y su amor por la guerra lo hacían tanto temido como adorado entre los dioses.


La trama mitológica se complica cuando Afrodita y Ares, a pesar de sus esferas divinas divergentes, se ven irresistiblemente atraídos el uno por el otro. El amor floreció entre la diosa de la belleza y el dios de la guerra, desafiando las convenciones y desatando una tormenta de celos y tragedias en el Olimpo.


Su romance clandestino fue descubierto, lo que provocó la furia de Hephaestus, el esposo de Afrodita y el dios herrero. Aunque Hephaestus era cojo, su astucia y habilidad le permitieron urdir un ingenioso plan para atrapar a los amantes en una red de oro mientras estaban en pleno acto de amor ilícito.


La historia de Afrodita y Ares es un cautivador relato de pasión prohibida, celos divinos y las complejidades del amor y la guerra en el panteón olímpico. Su conexión, aunque tumultuosa, ha dejado una marca indeleble en la mitología griega, recordándonos que incluso los dioses están sujetos a las mismas emociones intensas que experimentamos como mortales. Además, de este vínculo nacieron seres que luego se convirtieron en figuras muy importantes dentro de la mitología.


En la narración clásica de Hesíodo, la Teogonía, escrita hacia hacia el siglo VIII o en el VII a. C., solo cita 3 hijos de Afrodita y Ares: Fobos (Miedo), Deimos (Terror) y Harmonía (Armonía). Más adelante, se agregarían Eros (Amor) y Anteros (Amor correspondido o Amor contrario). Sin embargo, una narración, aún más tardía, la de Apolonio de Rodas en sus Escolios a las Argonáuticas (I, 9, 32), atribuye también como sexto hijo de la unión de la diosa del amor y el de la guerra, a Príapo. Aunque la tradición más aceptada considera a este dios itifálico como hijo de Afrodita y Dioniso, este autor del siglo III, señalaba que esta deidad de la fertilidad era fruto del doble matrimonio de Afrodita con Adonis y Ares, por lo que tendrían una paternidad compartida.



¿Para quién está pensado este dije?

  • Para quienes valoran el trabajo artesanal y desean tener entre sus joyas una pieza original y única.
  • Para personas lectoras que buscan tener una pieza que represente su amor por la literatura, la sabiduría y/o la mitología.
  • Para quienes deseen llevar consigo un dije que representa una de los romances más trascendentales de la mitología griega.
  • Para aquellos que viven la vida con pasión y reconocen las complejidades del amor y la guerra, simbolizadas por la conexión entre Afrodita y Ares.
  • Para aquellas personas que no se rigen por la moda y prefieren tener joyas con un valor más simbólico y atemporal.



Ficha técnica

  • Medida del dije: 3 cm x 2 cm aprox.
  • Peso: 3 gr aprox.
  • Tiene un pasacadenas invisible (soldado en la parte de atrás del dije).
  • Pasándole un alfiler por el pasacadenas se puede utilizar como prendedor.
  • Si querés añadirle una cadena de acero quirúrgico, podés hacerlo yendo a productos > cadenas.
  • En caso de no haber stock y elegir la opción "por encargo" es importante saber que, al ser piezas hechas 100% a mano, su realización no es inmediata. El tiempo de producción oscila entre los 10 y los 15 días hábiles.




Dije Afrodita y Ares

$23.000,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia

Una vez confirmado el pago, los pedidos se preparan entre las 24 y 48 hs siguientes. A tener en cuenta: despacho pedidos por CORREO ARGENTINO los días martes y viernes. En E-PICK cargo las solicitudes los martes para que retiren en los siguientes 3 días hábiles

Calculá el costo de envío

La historia de Afrodita y Ares es un capítulo fascinante en el vasto panteón mitológico griego, donde los dioses y diosas se entrelazan en intrincadas relaciones llenas de pasión, celos y drama divino.


Afrodita, la diosa de la belleza, el amor y la fertilidad, era tan deslumbrante como la luz del amanecer. Su nacimiento fue único, emergiendo de las olas después de que Crono, el titán del tiempo, cortara los genitales de Urano y los arrojara al mar. Afrodita llegó a la orilla en una concha, llevada por las suaves olas del mar, emanando una irresistible aura de encanto.


Ares, en cambio, era el dios de la guerra, hijo de Zeus y Hera. Representaba la brutalidad y el caos en el campo de batalla, siempre ansioso por librar conflictos y derramar sangre en su honor. Su personalidad impetuosa y su amor por la guerra lo hacían tanto temido como adorado entre los dioses.


La trama mitológica se complica cuando Afrodita y Ares, a pesar de sus esferas divinas divergentes, se ven irresistiblemente atraídos el uno por el otro. El amor floreció entre la diosa de la belleza y el dios de la guerra, desafiando las convenciones y desatando una tormenta de celos y tragedias en el Olimpo.


Su romance clandestino fue descubierto, lo que provocó la furia de Hephaestus, el esposo de Afrodita y el dios herrero. Aunque Hephaestus era cojo, su astucia y habilidad le permitieron urdir un ingenioso plan para atrapar a los amantes en una red de oro mientras estaban en pleno acto de amor ilícito.


La historia de Afrodita y Ares es un cautivador relato de pasión prohibida, celos divinos y las complejidades del amor y la guerra en el panteón olímpico. Su conexión, aunque tumultuosa, ha dejado una marca indeleble en la mitología griega, recordándonos que incluso los dioses están sujetos a las mismas emociones intensas que experimentamos como mortales. Además, de este vínculo nacieron seres que luego se convirtieron en figuras muy importantes dentro de la mitología.


En la narración clásica de Hesíodo, la Teogonía, escrita hacia hacia el siglo VIII o en el VII a. C., solo cita 3 hijos de Afrodita y Ares: Fobos (Miedo), Deimos (Terror) y Harmonía (Armonía). Más adelante, se agregarían Eros (Amor) y Anteros (Amor correspondido o Amor contrario). Sin embargo, una narración, aún más tardía, la de Apolonio de Rodas en sus Escolios a las Argonáuticas (I, 9, 32), atribuye también como sexto hijo de la unión de la diosa del amor y el de la guerra, a Príapo. Aunque la tradición más aceptada considera a este dios itifálico como hijo de Afrodita y Dioniso, este autor del siglo III, señalaba que esta deidad de la fertilidad era fruto del doble matrimonio de Afrodita con Adonis y Ares, por lo que tendrían una paternidad compartida.



¿Para quién está pensado este dije?

  • Para quienes valoran el trabajo artesanal y desean tener entre sus joyas una pieza original y única.
  • Para personas lectoras que buscan tener una pieza que represente su amor por la literatura, la sabiduría y/o la mitología.
  • Para quienes deseen llevar consigo un dije que representa una de los romances más trascendentales de la mitología griega.
  • Para aquellos que viven la vida con pasión y reconocen las complejidades del amor y la guerra, simbolizadas por la conexión entre Afrodita y Ares.
  • Para aquellas personas que no se rigen por la moda y prefieren tener joyas con un valor más simbólico y atemporal.



Ficha técnica

  • Medida del dije: 3 cm x 2 cm aprox.
  • Peso: 3 gr aprox.
  • Tiene un pasacadenas invisible (soldado en la parte de atrás del dije).
  • Pasándole un alfiler por el pasacadenas se puede utilizar como prendedor.
  • Si querés añadirle una cadena de acero quirúrgico, podés hacerlo yendo a productos > cadenas.
  • En caso de no haber stock y elegir la opción "por encargo" es importante saber que, al ser piezas hechas 100% a mano, su realización no es inmediata. El tiempo de producción oscila entre los 10 y los 15 días hábiles.




Mi carrito